
Plan de Autoevaluación y Transición de la ADA
Salt Lake City Corporation se esfuerza por garantizar que los servicios y programas de la Ciudad sean accesibles. La mayoría de las instalaciones de la Ciudad se diseñaron, construyeron y renovaron para cumplir con los requisitos del código de accesibilidad federal y estatal. Sin embargo, dado que algunas instalaciones presentan limitaciones que podrían acotar la accesibilidad plena, la Ciudad ha preparado un Plan de transición en virtud de la Ley de estadounidenses con discapacidades (ADA) para edificios públicos, parques y vías públicas. Además, el proyecto incluyó una Autoevaluación de la ADA en lo que respecta a políticas, programas, procedimientos y comunicaciones.
El Plan resultante identifica los obstáculos para la accesibilidad, establece un enfoque para eliminar las limitaciones de la ADA, identifica a la persona responsable del cumplimiento del Título II e involucra a las personas con discapacidades en la elaboración del Plan. El Plan proporciona un enfoque estratégico y herramientas para la mejora continua del acceso a medida que la Ciudad aplica su Plan de autoevaluación y transición de la ADA durante los próximos años.
El Plan de transición de la ADA también sentará precedentes al garantizar que los edificios e instalaciones de los proyectos futuros de la Ciudad sean igual de accesibles para todos. Haga clic aquí para ver el Plan de transición de la ADA de Salt Lake City.
Historia del Plan de Autoevaluación y Transición de la ADA
Los Planes de autoevaluación y transición fueron obligatorios por primera vez en virtud de la Rehabilitation Act (Ley de rehabilitación) y se ampliaron con la Ley de estadounidenses con discapacidades (ADA) de 1990. La autoevaluación de la ADA se exigió por primera vez en 1993. Se recomienda que las ciudades actualicen con frecuencia su autoevaluación a medida que evolucionan las normas de la ADA y los mundos físico y digital.
¿Qué es un Plan de Autoevaluación y Transición?
La autoevaluación es una valoración completa de todos los programas, actividades y servicios de Salt Lake City para identificar cualquier obstáculo en la participación de las personas con discapacidades. Este proceso también evalúa los edificios y parques que son propiedad de la Ciudad.
Una vez finalizada la autoevaluación, se crea un plan de transición. Se trata de un plan que identifica las barreras arquitectónicas que limitan el acceso a los programas y actividades de SLC. Planifica cambios estructurales y trabaja con los departamentos de la Ciudad para modificar políticas y procedimientos.
Proyecto de Plan de Autoevaluación y Transición de la ADA de Salt Lake City
Este proyecto de Plan de autoevaluación y transición de la ADA proporcionará un marco para las mejoras continuas que la Ciudad lleva a cabo a fin de garantizar que sus programas e instalaciones sean accesibles para todos los residentes y visitantes.
Este plan describirá la estrategia para que la Ciudad avance hacia el cumplimiento de la Ley de estadounidenses con discapacidades (ADA), identificando las barreras físicas de las personas con discapacidades y estableciendo un cronograma para eliminarlas con el tiempo a fin de crear una ciudad para todos. Este proyecto se completará en las fases que se describen a continuación.
Tareas y Cronograma del Proyecto
El desarrollo del plan incluye las siguientes fases:
Fase 1: COMPLETADA
Inicio, Gestión y Comunicación Continua del Proyecto
La coordinadora de la ADA en la Ciudad inició el proyecto en junio de 2022. Esta coordinadora reunió a un grupo de enlaces departamentales de la ADA para aportar ideas durante el proyecto. Los enlaces se reúnen con frecuencia con la coordinadora de la ADA y también en forma independiente. El grupo de enlaces departamentales de la ADA se reúne durante las fases del proyecto para obtener información y actualizaciones.
Fase 2: COMPLETADA
Evaluación de Políticas y Programas (verano de 2022 – invierno de 2023)
Durante la fase de evaluación de las políticas y programas del proyecto, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de las políticas, servicios y prácticas de la Ciudad para garantizar que no discriminen a las personas con discapacidades. La evaluación incluyó las siguientes tareas:
- Revisión de documentos, programas y servicios relacionados con las políticas de la Ciudad
- Administración de cuestionarios sobre políticas y procedimientos de la Ciudad
- Identificación de modificaciones en los programas, servicios y prácticas de la Ciudad; reunión con los enlaces departamentales de la ADA y el personal clave de los departamentos para identificar problemas y revisar las recomendaciones de modificaciones en las políticas, servicios y prácticas de la Ciudad.
Fase 3: COMPLETADA
Evaluaciones de Parques (verano – otoño de 2023)
Las evaluaciones de los parques implican la valoración y el inventario de los obstáculos de la ADA en todos los parques que son propiedad de la Ciudad. La evaluación de los parques incluyó las siguientes tareas:
- Realización de evaluaciones de la ADA:
- Estacionamiento (si corresponde)
- Rutas accesibles hacia y a través del parque
- Zonas de juego
- Baños
- Fuentes de agua
- Acceso a instalaciones, como campos y canchas de deportes
- Preparación de informes sobre los obstáculos
- Identificación de las medidas de eliminación de obstáculos de la ADA y
- Participación del público en la identificación de problemas y prioridades para la eliminación de obstáculos.
Taller de Participación Pública
Realizamos dos talleres para conocer lo que usted considera importante y así mejorar el acceso a nuestros parques. Los talleres se realizaron en las siguientes fechas:
- 24 de agosto de 11:30 a. m. a 1:00 p. m. en Youth City, Liberty Park
- 21 de septiembre de 4:30 p. m. a 6:30 p. m. en la Biblioteca Glendale
- 8 de noviembre de 4:30 p. m. a 6:30 p. m. en la Estación de Bomberos N.° 3
Fase 4: COMPLETADA
Evaluaciones de las Instalaciones (otoño – invierno de 2023)
Las evaluaciones de las instalaciones implican la valoración y el inventario de los obstáculos de la ADA dentro de las instalaciones de la Ciudad en las que el público accede a los programas y servicios de la Ciudad. La evaluación incluyó las siguientes tareas:
- Realización de evaluaciones de instalaciones en relación con la ADA y preparación de informes sobre los obstáculos
- Identificación de las medidas de eliminación de obstáculos de la ADA y
- Participación del Grupo Asesor de la ADA en la identificación de problemas y prioridades para la eliminación de obstáculos.
Fase 5: FASE ACTUAL
Presentar el Plan de Autoevaluación y Transición de la ADA (verano de 2024)
El plan ya está a disposición del público para su revisión. Haga clic aquí para ver el Plan de transición de la ADA de Salt Lake City.
Si desea hacer algún comentario, envíe un correo electrónico a la coordinadora de la ADA, Ashley Lichtle, a ADA@slc.gov.