Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento. Después de una emergencia, es posible que no tenga acceso a las necesidades básicas, como alimentos, agua, higiene y suministros o atención médica. Es importante disponer de medicamentos y otros suministros necesarios para usted o su familia en caso de emergencia. Elaborar un plan le ayudará a saber todo lo que necesita tener en su casa y en su kit de emergencia si debe refugiarse en el lugar donde se encuentra.
Cómo elaborar un plan
- Disponga de una red de apoyo que le ayude a planificar en caso de emergencia. Debe elegir al menos a tres personas de confianza para que sean sus contactos de emergencia y verifiquen que usted se encuentre bien en caso de emergencia. Pueden ofrecerle apoyo y ayuda durante la emergencia.
- Su red de apoyo puede incluir a familiares, vecinos, amigos, personas con las que trabaja, proveedores de servicios, grupos religiosos y servicios comunitarios.
- Informe a su red de apoyo dónde guarda sus suministros de emergencia. Si se siente seguro, puede darle a uno de ellos una llave de su casa.
- Comparta copias de su plan de emergencia e información médica con su red de apoyo en caso de emergencia.
- Guarde una lista de contactos de emergencia en su kit y en su teléfono celular. Incluya números de teléfono y direcciones de personas y organizaciones importantes a las que pueda contactar en caso de emergencia. Tener una lista de contactos en su kit le será útil si no puede utilizar su teléfono celular durante la emergencia.
Consejos para discapacidades específicas
Las personas tienen discapacidades y necesidades diferentes. Personalice su plan y los pasos que debe seguir en función de su discapacidad.
Discapacidades visuales
Cosas que hacer para prepararse en caso de emergencia si tiene una discapacidad visual:
Si tiene visión deficiente, prepárese y tenga:
- luces de seguridad en cada habitación para iluminar los caminos
- anteojos o lentes extra que le ayuden a ver en caso de emergencia
Si es no vidente:
- marque los suministros de emergencia con Braille o letra grande
- tenga suministros de comunicación según sus necesidades particulares
- tenga un bastón blanco extra en su kit o en cualquier lugar donde pase mucho tiempo
- tenga una linterna con pilas de repuesto
- tenga cargadores de teléfono con baterías adicionales totalmente cargadas
- planifique qué hacer si pierde las señales auditivas en las que suele confiar
Si utiliza Braille, tenga:
- Pizarras de Braille
- lápiz óptico
Comunicación en caso de emergencia
- Cree un plan con su red de apoyo
- Coloque una tarjeta en su kit para informar a otras personas de sus necesidades
- Incluya su contacto de emergencia e información médica
- Disponga de software de lectura de pantalla
- Tenga en su teléfono aplicaciones que le ayuden, como Be My Eyes, Aira, Seeing AI, navegación GPS u otras que puedan serle útiles.
Personas sordas, con dificultades auditivas y sordociegas
Además de preparar un kit de emergencia para cualquier tipo de emergencia que pueda surgir en su zona, las personas sordas, con dificultades auditivas o sordociegas necesitan preparativos adicionales para obtener el apoyo necesario en caso de emergencia. A continuación se ofrece una lista de elementos adicionales que debe tener en su kit:
Tarjeta de información médica:
- Explique su afección médica
- Contactos de emergencia
- Medicamentos
- Alergias
- Equipos que utiliza
Cargadores extra para:
- Teléfono celular
- iPad
- Teléfonos con subtítulos
- Cable USB
- Incluya un cargador solar si es necesario
Otros suministros que puede incluir:
- Radio con texto para recibir información
- Audífonos con pilas de repuesto y un estuche para guardarlos
- Alarma sónica, luz estroboscópica o vibrador con pilas de repuesto
- Linterna frontal con pilas de repuesto para facilitar la comunicación en lengua de señas (ASL)
- Pequeña linterna a pilas para ayudar a leer los labios
- Cuaderno y bolígrafo para facilitar la comunicación
- Tarjeta de comunicación
Aplicaciones:
- Show Me For Emergencies: una aplicación para utilizar en el contexto de un refugio de emergencia que ayuda con la comunicación durante una emergencia o situaciones de evacuación. Show Me for Emergencies está disponible para descargar en las tiendas de iTunes® y Google Play®.
- Show Me For Emergencies: FAC (Centro de Asistencia Familiar): una aplicación para utilizar en el contexto de un centro de asistencia familiar debido a un incidente con víctimas o muertes masivas. Contiene información adicional para ayudar a las personas a buscar a sus seres queridos, obtener información y servicios de apoyo. Show Me For Emergencies: FAC está disponible para descargar en las tiendas de iTunes® y Google Play®.
- Sono Flex Lite: software de comunicación que convierte símbolos en voz para mejorar la capacidad de comunicación. Esta aplicación solo está disponible en la App Store para iPhone y iPad.
- Proloquo2Go AAC: una aplicación de comunicación para personas que no pueden hablar o necesitan ayuda para hacerse entender. Esta aplicación solo está disponible en la App Store para iPhone, iPad y Apple Watch. Comprarla tiene un costo.
Tarjeta de comunicación:
- Crea e imprima una tarjeta de comunicación para utilizarla con los trabajadores de emergencias
- Lleve consigo una copia impresa de mensajes importantes como:
- “Utilizo lengua de señas (ASL) y necesito un intérprete de ASL”. (o cualquier lengua de señas que utliize)
- “No leo ni escribo en inglés”.
- “Si hacen anuncios, necesitaré que me los escriban o me los digan en lengua de señas”.
- “No oigo sirenas ni alarmas”.
Otras formas de comunicarse en caso de emergencia:
- Relay 711
- Servicio de retransmisión por video (VRS)
- Teléfono CapTel
- VECC – Centro de Comunicaciones de Emergencia del Valle. Regístrese en slvecc.com/registration/ para recibir notificaciones de emergencia en texto.
Para obtener más información sobre lo que debe incluir, lea la Guía de preparación ante catástrofes y la comunidad sorda.
Discapacidades de comunicación no verbal
Es posible que las personas con ciertas discapacidades no puedan comunicarse con usted. Puede tratarse de personas con síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral, pérdida de audición, etc. Hay varias formas de comunicarse con una persona no verbal:
- Lengua de señas (ASL, por ejemplo)
- Tablero o tarjetas de comunicación: una hoja con símbolos, imágenes o fotos que alguien puede señalar y utilizar para comunicarse con quienes le rodean
- Computadora, tablet o teléfono inteligente con software especial, lectores de pantalla o software de conversión de texto a voz
Aplicaciones:
- Show Me For Emergencies: una aplicación para utilizar en el contexto de un refugio de emergencia que ayuda con la comunicación durante una emergencia o situaciones de evacuación. Show Me for Emergencies está disponible para descargar en las tiendas de iTunes® y Google Play®.
- Show Me For Emergencies: FAC (Centro de Asistencia Familiar): una aplicación para utilizar en el contexto de un centro de asistencia familiar debido a un incidente con víctimas o muertes masivas. Contiene información adicional para ayudar a las personas a buscar a sus seres queridos, obtener información y servicios de apoyo. Show Me For Emergencies: FAC está disponible para descargar en las tiendas de iTunes® y Google Play®.
- Sono Flex Lite: software de comunicación que convierte símbolos en voz para mejorar la capacidad de comunicación. Esta aplicación solo está disponible en la App Store para iPhone y iPad.
- Proloquo2Go AAC: una aplicación de comunicación para personas que no pueden hablar o necesitan ayuda para hacerse entender. Esta aplicación solo está disponible en la App Store para iPhone, iPad y Apple Watch. Comprarla tiene un costo.
Discapacidades Motrices
Esta sección incluye información para personas que utilizan dispositivos de movilidad, como andadores, sillas de ruedas, escúteres u otros dispositivos.
Plan de evacuación
- Encuentre la ruta más fácil para desplazarse y asegúrese de que esté despejada.
- Si se encuentra en un edificio por encima del nivel del suelo, planifique otra manera de salir, ya que no será seguro utilizar los ascensores.
- Trabaje con su red de apoyo y practique el uso de las escaleras para evacuar, si puede hacerlo.
- Si no está a nivel del suelo y no puede utilizar la silla de ruedas o las escaleras, prepare un plan para indicar a otras personas cómo se le debe levantar y transportar con seguridad.
- Comuníquese con vecinos que puedan asistirle si necesita ayuda para evacuar su casa o edificio.
Cosas que hacer para prepararse en caso de emergencia si tiene una discapacidad motriz:
- Guarde los elementos de ayuda que necesite en un lugar de fácil acceso.
- Coloque los artículos específicos para sus necesidades en su kit de emergencia.
- Asegúrese de planificar una forma segura de salir de su casa y otros edificios.
- Practique cómo evacuar antes de una catástrofe.
- Guarde un dispositivo de movilidad adicional, como un bastón o un andador, si lo utiliza.
- Guarde su kit de emergencia en una mochila sujeta a su dispositivo de movilidad o cerca de él.
- Elabore un plan con su red de apoyo que le ayude a evacuar.
Cosas que hacer para prepararse en caso de emergencia si utiliza una silla de ruedas:
- Si usa una silla de ruedas eléctrica, tenga disponible una silla de ruedas manual ligera como alternativa, si es posible.
- Enseñe a los demás a montar, desmontar y manejar su silla de ruedas.
- Compre una batería adicional para una silla de ruedas eléctrica. Mantenga cargadas las baterías de repuesto.
- Tenga disponible un kit de parches o una lata de sellador para neumáticos pinchados o una cámara de aire adicional si los neumáticos de la silla de ruedas o del escúter no son a prueba de pinchazos.
- Tenga un inflador portátil para los neumáticos de la silla de ruedas.
- Si utiliza una almohadón de asiento para protegerse la piel o mantener el equilibrio y debe evacuar, considere tener un almohadón adicional a disposición.
- Guarde guantes en su kit de emergencia para protegerse las manos.
Seguridad para usuarios de sillas de ruedas en caso de terremoto:
En un terremoto, debemos “agacharnos, cubrirnos y resistir”. Si utiliza un andador o una silla de ruedas, “bloquee, cúbrase y resista”.
- Si utiliza andador o silla de ruedas:
- Bloquee las ruedas (si corresponde)
- Cúbrase la cabeza/cuello con los brazos, un libro o una almohada
- Resista hasta que el temblor se detenga
Discapacidades de Salud Mental
Esta sección incluye información para personas con discapacidades mentales como depresión, ansiedad, trastorno bipolar, TEPT, etc. Las catástrofes pueden generar mucho estrés y ansiedad en las personas afectadas en forma directa. Aprenda y practique técnicas de afrontamiento que le ayuden a manejar las emergencias cuando ocurran.
Cosas que hacer para prepararse en caso de emergencia si tiene una discapacidad mental
Coloque una tarjeta en su kit de emergencia, bolso o billetera con información sobre sus afecciones de salud mental. Incluya su diagnóstico, medicamentos, nombre y número de teléfono del médico y cómo el personal de emergencias puede ayudarle. Esta información será útil si necesita asistencia médica o ir al hospital.
Considere su situación personal
Evalúe cómo reacciona ante situaciones estresantes. Comente con su familia, amigos o terapeuta algunas ideas sobre lo que más le ayudaría. Por ejemplo, puede escribir: “Tengo una discapacidad mental y puedo confundirme en caso de emergencia. Por favor, ayúdeme a encontrar un lugar tranquilo. Pronto estaré bien”. También puede escribir reacciones que podría experimentar en situaciones de estrés. A continuación se incluyen más ejemplos.
Posibles reacciones
Usted puede:
- Sentir confusión
- Tener problemas de memoria o de pensamiento
- Sentir ansiedad o pánico
- Llorar o gritar
- Sentirse amenazado
- Tener problemas para dormir
- Tiritar o temblar
- Enfadarse con facilidad
- No querer estar rodeado de gente
- Sentir depresión
- No poder sentarse y permanecer quieto
Hay muchas formas de reaccionar emocional o físicamente durante una emergencia que no están contempladas en esta lista. Planifique formas de manejar sus reacciones y practique cómo comunicar sus necesidades.
Hacer frente a las emergencias
- Hable del estrés que siente
- Pase tiempo con su familia y amigos
- Cuídese, descanse lo suficiente, haga ejercicio y aliméntese en forma adecuada
- Siga una rutina
- Intente no ver imágenes de la catástrofe
- Haga cosas que le gusten, como leer, escuchar música, dibujar o caminar
- Haga una cosa a la vez para que no sentirse abrumado
- Acepte lo que no puede controlar e intente evitar preocuparse en forma excesiva
- Pida ayuda cuando la necesite
Discapacidades cognitivas
Esta sección incluye información para personas con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista, lesión cerebral, accidente cerebrovascular, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, etc.
Cosas que hacer para prepararse en caso de emergencia si tiene una discapacidad cognitiva:
- Considere sus necesidades y lo que le ayudará a mantener la calma
- Elabore un plan con su red de apoyo que le ayude en cada situación
- Practique lo que hará en los lugares donde pasa tiempo, como su casa, trabajo o escuela
- Trabaje con su red de apoyo para personalizar su kit de emergencia
- Tenga provisiones adicionales, como bocadillos reconfortantes, para colocar en su kit de emergencia
- Cargue videos y actividades que le tranquilicen en sus dispositivos electrónicos
- Tenga cargadores adicionales para los dispositivos electrónicos y manténgalos cargados
- Considere utilizar auriculares con supresión de ruido para reducir los estímulos auditivos
Comunicación en caso de emergencia
Considere qué es lo que un oficial de policía, bombero o personal de un refugio necesitaría saber sobre usted. Prepárese para explicarlo o téngalo escrito y guarde una copia consigo y otra en su kit. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
“Me pongo nervioso en situaciones nuevas y necesito un lugar tranquilo para estar solo”.
“Cuando me hablan desconocidos, me altero mucho”.
“Si tengo miedo, es posible que salga corriendo”.
“Hablo con las personas de manera diferente. Puedo señalar imágenes o palabras clave, que encontrará en mi billetera o kit de suministros de emergencia”.
“Puede que me cueste entender lo que me está diciendo. Por favor, hable despacio y use palabras sencillas”.
“Me olvido de las cosas con facilidad. Por favor, escriba la información”.
Si le conviene utilizar una herramienta de comunicación, descargue alguna aplicación útil, como “Show Me for Emergencies” (GooglePlay o Apple Store).
Discapacidades auditivas
Esta sección incluye información para personas sordas o con dificultades auditivas.
Cosas que hacer para prepararse en caso de emergencia si tiene una discapacidad auditiva:
- Disponga de una radio meteorológica con visualización de texto y alerta intermitente
- Guarde pilas de repuesto en su kit de emergencia para sus audífonos
- Guarde los audífonos en un lugar donde pueda encontrarlos fácilmente
- Utilice una alarma sónica, luz estroboscópica o vibrador para recibir alertas
Comunicación en caso de emergencia
- Mire la televisión para obtener información sobre la emergencia con subtítulos
- Tenga una linterna frontal con pilas de repuesto en caso de que necesite comunicarse con lengua de señas
- Incluya una linterna para ayudarle a leer los labios
- Tenga lápiz y papel para comunicar sus necesidades al personal de emergencias
- Coloque una tarjeta en su kit para informar a otras personas de sus necesidades
- Incluya su contacto de emergencia e información médica
Asistencia Médica
- Identifique varios hospitales o clínicas para recibir tratamiento médico de soporte vital. Trabaje con su médico para crear un plan que le permita obtener los servicios esenciales en caso de catástrofe.
- Desarrolle planes de respaldo para servicios de asistencia personal, cuidados paliativos u otras formas de asistencia domiciliaria.
- Enseñe a su red de apoyo a utilizar sillas de ruedas u otros dispositivos de ayuda en caso de que no pueda utilizarlos usted mismo.
- Tenga mascarillas en su kit en caso de que las necesite cuando esté con otras personas.
Animales de Servicio
Su animal de servicio (perro o caballo miniatura) está permitido en los refugios de emergencia en el marco de la Ley de estadounidenses con discapacidades (ADA). Los animales de servicio pueden identificarse por las funciones que desempeñan para las personas con discapacidades. El personal del refugio solo puede hacer dos preguntas para determinar si un animal es un animal de servicio:
- “¿Necesita este animal debido a una discapacidad?” y
- “¿Para qué tareas o trabajos se adiestró al animal?”.
- Solo se les permite hacer esas dos preguntas y ninguna otra. No pueden preguntarle por su discapacidad. Asegúrese de tener las respuestas para esas dos preguntas.
- Se permite la presencia de animales de servicio en todos los lugares de atención al público siempre que el animal no esté fuera de control o represente una amenaza directa para la salud o la seguridad de los demás.
- Coloque un microchip a su animal de servicio para ayudarle a reunirse en caso de que se separen durante la emergencia.
- No se admiten mascotas en los refugios de emergencia.
Transporte y evacuación
- Elabore un plan con su red de apoyo para el transporte y la evacuación
- Tenga una tarjeta con información que explique sus necesidades específicas de transporte
- Sepa dónde están los refugios locales
- Si no hay transporte disponible, deberá refugiarse donde se encuentre, siempre que pueda hacerlo de forma segura.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la administración de emergencias en Salt Lake City.
Haga clic aquí para consultar la Guía paso a paso del kit de emergencia de 96 horas de Salt Lake City.
Si tiene otras preguntas, comuníquese con:
Administración de Emergencias de Salt Lake City
Casey Carter, coordinador de la oficina
Casey.Carter@slc.gov | (801) 799-3600